Trevesia palmata
Trevesia palmata, conocida popularmente como 'árbol copos de nieve', es una especie de perteneciente a la familia Araliaceae.
El género está dedicado a la familia Treves de Bonfili, de Padua, mecedas de la botánica del siglo XIX. El epíteto específico hace referencia a la forma palmada de las hojas.
Descripción
Se trata de un árbol perennifolio, de hasta 8 m de alto. Las hojas tienen forma variable, de contorno más o menos circular, provistas de un largo peciolo. El limbo está profundamente dividido en 5 a 9 lóbulos que no alcanzan el centro.
Los lóbulos son ovado-lanceolados con el margen irregularmente dentado. La inflorescencia es una panícula de umbelas. El fruto es esférico. Florece en primavera.
Origen y Distribución
Es originaria de Asia, estando presente en China, India, y diversas regiones de Indochina. Se encuentra en bosques húmedo en elevaciones de hasta 2.000 m.
Etnobotánica
La tribu Adi, de la India, emplea un extracto de los frutos para dormitar a los peces, y así facilitar las tareas de pesca.
Usos alimenticios
En la región de Arunachal Pradesh, en India, las hojas y los brotes jóvenes son recolectados para ser consumidos como vegetal.
Usos medicinales
En Laos la decocción de los tallos y las raíces tostadas es recomendada para la recuperación post-parto, la retracción del útero, el dolor abdominar y para estimular la secreción de leche. En Bangladesh la raíz es empleada para tratar las contusiones.
Resultados experimentales en modelos animales han confirmado la actividad analgésica [1] y trombolítica [2] de los extractos foliares.
Phytochemical screening, antihyperglycemic and analgesic activity studies with methanol extract of Trevesia palmata leaves.Rahman, KM Hasanur and Nandi, Joyanto Kumar and Sultana, Samira and Rahman, Shahnaz and Hossan, Shahadat and Rahmatullah, Mohammed.World J Pharm Pharmaceut Sci.2014 ↩︎
Thrombolytic and Anti-arthritic Activities of Methanolic Extract of Trevesia palmata.Sayeed, Mohammed Aktar and Faruk, Md and Chowdhury, Ahmad Ibtehaz and Rusti, Ahmmed.e-Journal of Science & Technology.2014 ↩︎