Taxonomía Vegetal
El presente proyecto incluye 290 especies pertenecientes a 79 familias botánicas. Para facilitar su estudio han sido agrupadas en cuatro grandes taxones de acuerdo con sus relaciones evolutivas: pteridófitas, gimnospermas, monocotiledoneas y eudicotiledoneas (figura 1).
Figura 1: Árbol filogenético de las familias botánicas presentes en el Parque de Málaga.
En cuanto a la abundancia en número de especies destaca el taxón Eudicotiledoneae con 149 representantes.
A continuación se encuentran el taxón Monocotiledoneae, el cual a pesar de contar con un número mucho menor de familias (16 familias frente a las 54 pertenecientes al taxón Eudicotiledoneae) representa casi el 45% del total de las especies presentes en el Parque de Málaga (figura 2).
Es necesario apuntar que ambos taxones pertecenen a un grupo de categoría superior, el taxón Angiospermae, también conocidas como plantas con fruto.
En tercer lugar en cuanto a biodiversidad se encuentra el taxón Gimnospermae, con 18 especies pertenecientes a 9 familias botánicas. Por último se encuentran el taxón Pteridophyta, comúnmente conocidos como helechos, el cual cuenta únicamente con 2 representantes.
Figura 2: Distribución del número de especies pertecientes a los cuatro grantes taxones presentes en el Parque de Málaga.
Es de destacar que cinco familias botánicas incluyen casi la mitad del conjunto de las especies presentes en el Parque de Málaga: Malvaceae, Fabaceae, Bignoniaceae, Asparagaceae, Arecaceae y Araceae (figura 3). Las arecáceas, popupularmente conocidas como palmeras, constituyen casi el 30% del total de especies existentes con 83 representantes.
Figura 3: Distribución del peso relativo de las cinco grandes familias botánicas en relación a la biodiversidad total del Parque de Málaga.
Listado de familias botánicas
A continuación aparecen recogidas todas las familias botánicas presentes en el Parque de Málaga. El listado mantiene las relaciones evolutivas resultado del análisis filogenético de las mismas.
Taxón Pteridophyta
Este grupo comprende plantas vasculares que se reproducen sólo por esporas, ya que carecen de semillas, flores y frutos. Son las primeras plantas vasculares y aparecen, probablemente, en el período Silúrico Superior, en la Era Paleozoica [1].
- Familia Nephrolepidaceae (1)
- Familia Dryopteridaceae (1)
Taxón Gimnospermae
Las gimnospermas son plantas vasculares y espermatófitas. Las semillas de estas plantas no se forman en un ovario cerrado sino que están desnudas; su flor tiene las semillas expuestas, es decir, no tienen fruto. Se conocen fósiles desde finales del Paleozoico [2].
- Familia Ginkgoaceae (1)
- Familia Zamiaceae (3)
- Familia Cycadaceae (3)
- Familia Pinaceae (1)
- Familia Cephalotaxaceae (1)
- Familia Taxaceae (1)
- Familia Cupressaceae (4)
- Familia Araucariaceae (3)
- Familia Podocarpaceae (1)
Taxón Angiospermae
El taxón Angiospermae, conocido comúnmente como angiospermas, incluye a aquellas plantas cuya semilla madura se encuentra encerrada en el fruto, carácter distintivo que le da el nombre al grupo. En el registro fósil aparecen a principios del Cretácico, hace unos 130 millones de años [3].
Grado ANITA
Con la denominación grado ANITA se conoce al grupo de plantas angiospermas situadas basalmente en los árboles filogenéticos. Forman un grupo parafilético con relación a las demás angiospermas.
- Familia Nymphaeaceae (1)
Subclase Magnólidas
Comprende las plantas dicotiledóneas más primitivas. Las flores son en su mayoría hermafroditas, con un perianto formado por piezas libres con disposición cíclica o helicoidal. Generalmente presentan muchos estambres y un gineceo apocáropico [4].
- Familia Lauraceae (1)
- Familia Magnoliaceae (1)
Taxón Monocotiledoneae
Las monocotiledóneas son un grupo de angiospermas caracterizadas por poseer un solo cotiledón en su embrión. Los fósiles más antiguos de este grupo pertenecen al Cretácico Inferior, hace unos 120 millones de años [5].
- Familia Araceae (9)
- Familia Pandanaceae (1)
- Familia Amaryllidaceae (6)
- Familia Poaceae (4)
- Familia Iridaceae (1)
- Familia Asphodelaceae (3)
- Familia Doryanthaceae (1)
- Familia Asparagaceae (16)
- Familia Commelinaceae (1)
- Familia Arecaceae (83)
- Familia Bromeliaceae (1)
- Familia Cyperaceae (1)
- Familia Poaceae (1)
- Familia Musaceae (2)
- Familia Zingiberaceae (2)
- Familia Strelitziaceae (3)
- Familia Cannaceae (1)
Taxón Eudicotiledoneae
Las eudicotiledóneas son un extenso grupo monofilético de angiospermas. Es uno de los clados más grandes de las Angiospermae. La característica eudicota más notable es probablemente el polen tricolpado. El fósil más antiguo pertenece al Cretácico Inferior, con una antiguedad de unos 122 millones de años [5:1].
- Familia Ranunculaceae (1)
- Familia Berberidaceae (1)
- Familia Proteaceae (2)
- Familia Saxifragaceae (1)
- Familia Amaranthaceae (1)
- Familia Polygonaceae (1)
- Familia Nyctaginaceae (1)
- Familia Cactaceae (2)
Clado Asteridae
Las astéridas son un gran grupo de eudicotiledóneas que incluye casi 60.000 especies. Se originó con toda probabilidad hace unos 50 millones de años, y su éxito se relaciona con la coadaptación a insectos polinizadores[6].
- Familia Hydrangeaceae (2)
- Familia Ebenaceae (1)
- Familia Theaceae (1)
- Familia Primulaceae (1)
- Familia Asteraceae (8)
- Familia Pittosporaceae (1)
- Familia Plantanaceae (1)
- Familia Araliaceae (7)
- Familia Adoxaceae (1)
- Familia Caprifoliaceae (1)
- Familia Convolvulaceae (2)
- Familia Solanaceae (4)
- Familia Rubiaceae (2)
- Familia Apocynaceae (5)
- Familia Bignoniaceae (9)
- Familia Oleaceae (3)
- Familia Acanthaceae (7)
- Familia Verbenaceae (5)
- Familia Lamiaceae (4)
Clado Rosidae
Las rósidas son un importante grupo de plantas eudicotiledóneas que contiene más de 60.000 especies. La edad del clado rósidas se ha estimado en torno a 117 millones de años [7].
- Familia Malvaceae (15)
- Familia Geraniaceae (1)
- Familia Combretaceae (1)
- Familia Onagraceae (2)
- Familia Lythraceae (2)
- Familia Myrtaceae (7)
- Familia Rutaceae (4)
- Familia Meliaceae (1)
- Familia Anacardiaceae (1)
- Familia Sapindaceae (2)
- Familia Fabaceae (13)
- Familia Fagaceae (2)
- Familia Corynocarpaceae (1)
- Familia Celastraceae (1)
- Familia Euphorbiaceae (3)
- Familia Phyllanthaceae (1)
- Familia Violaceae (1)
- Familia Cannabaceae (1)
- Familia Rosaceae (3)
- Familia Moraceae (5)
- Familia Rhamnaceae (1)
Fuente: Curso de Botánica Sistemática. Enlace: https://bit.ly/2mxFQiF ↩︎
Artículo: Gimnospermae. Fuente: https://bit.ly/1T6XPJ9 ↩︎
Artículo: Angiospermae. Fuente: https://bit.ly/2O40Mu4 ↩︎
Angiospermas basales y Magnólidas. Fuente: https://bit.ly/2Lt0bDR ↩︎
Artículo: Monocotyledoneae. Fuente: https://bit.ly/2Hbzsuc ↩︎ ↩︎
Artículo: Asteridas. Fuente: https://bit.ly/2LR4nxy ↩︎
Artículo: Rósidas. Fuente: https://bit.ly/2mRVANK ↩︎