El Parque de Málaga: Guía Etnobotánica
  • Historia
  • Etnobotánica
  • Taxonomía
  • Biogeografía
  • Sobre el Proyecto
  • Divulgación
  • Visitas Guiadas
  • Autor
  • Bibliografía

Especies nativas de Cuba

En el Parque de Málaga cohabitan seis especies nativas de Cuba pertenecientes a tres familias botánicas, entre las que se incluyen especies tóxicas, medicinales, con valor simbólico y comestibles. Entre ellas podemos destacar la familia Arecaceae con cuatro miembros.

Familia Myrtaceae

Pimenta dioica

Es una especie arborescente que puede alcanzar hasta 20 m de altura, con la corteza de color pardo claro, la cual se desprende a tiras. Las hojas son caducas, opuestas, coriáceas, estrechamente elípticas y de color verde brillante.

Familia Euphorbiaceae

Jatropha integerrima

Es un arbusto ramificado, caducifolio, de hasta 3 m de altura. Presenta hojas ovadas u oblongas, apiculadas y de color verde brillante. Las flores son unisexuales, las cuales se producen en la misma planta.

Familia Arecaceae

Thrinax radiata

Es una palmera cuyo tronco delgado puede llegar a crecer hasta 12 m de alto. En la base presenta una gran cantidad de raíces muertas que sobresalen por encima del suelo. Las hojas son palmeadas, numerosas y divididas.

Familia Arecaceae

Sabal palmetto

Se trata de una especie que alcanza los 20 m de altura. Presenta hojas costapalmadas, es decir, el peciolo se prolonga en el envés del limbo hasta la mitad o más formando una especie de costilla que le da a la hoja una curvatura característica.

Familia Arecaceae

Acoelorrhaphe wrightii

Se trata de una pequeña palmera que crece en grupos con hasta 7 m de altura, con tallos delgados de menos de 15 cm de diámetro. Las hojas son palmeadas, es decir, con forma de abanico, con los segmentos unidos entre sí.

El Parque de Málaga: Guía Etnobotánica © 2021
Inicio Twitter Ghost